Propósito
Brindar salud comunitaria preventiva de atención directa, diagnóstico y canalización inmediata; para favorecer la salud bio-psico-social y la salud ocular, atender las alteraciones de la ceguera prevenible, la salud bucodental; desarrollar y restaurar la integridad del movimiento corporal y adaptar al paciente su condición física de su entorno mediante brigadas multidisciplinarias en comunidades / poblaciones de alta vulnerabilidad; aportando servicios integrales a población abierta y/o alumnado UNAM; mediante el ejercicio supervisado de la práctica del servicio social retribuyendo socialmente con impacto positivo y enfoque de accesibilidad a derechos, calidad de atención en promoción de la salud integral, la autonomía, las mejores prácticas de autocuidado para reducir factores de riesgo en zonas que se focalizan con criterios de seguridad, viabilidad y resultados formativos para los universitarios en cada evento de atención.
Objetivos
• Incentivar inclusión universitarios a BRIGADAS MULTIDISCIPLINARIAS DE SERVICIO SOCIAL, bridar servicios de salud, educación, alimentación a comunidades con carencia, pobreza o vulnerabilidad, donde fortalezcan capacidades y habilidades para la atención integral en retribución social, desarrollo biopsicosocial en pacientes-usuarios con gratuidad.
• Brindar Brigadas Integrales de salud y Atención Comunitaria con el fin de promover planes y programas de prevención, diagnóstico y canalización de alteraciones reconocida como causas de ceguera prevenible, ojo seco y alteraciones oculares en poblaciones vulnerables del país.
• Brindar atención de salud bucodental de alta calidad a comunidades de escasos recursos
• Desarrollar planes de atención breve en procesos atención comunitaria y práctica profesional para la formación de profesionales en Fisioterapia, en la oferta de servicios asistenciales con calidad-calidez para la atención de población susceptible de intervención fisioterapéutica.
• Promoción y prácticas de autocuidado de la salud visual, odontológica y fisioterapéutica.
• Promover el diagnóstico, tratamiento y/o canalización oportuna en alteraciones oculares como glaucoma, ojo seco; atención odontológica y diagnósticos fisioterapéuticos en poblaciones universitarias y comunidades u organizaciones civiles que atienden a poblaciones vulnerables del país.
• Uso de TICS para entrenamiento en promoción, prevención, diagnóstico y canalización en discapacidades (visual y movilidad) y sus respectivas canalizaciones a segundo y o tercer nivel de atención.
• Sistematización de la experiencia en material didáctico para la enseñanza dentro y fuera de la práctica clínica comunitaria, proyectos de trabajo en exposición individuales o grupal (promoción atención y estudio casos caso para atención y trabajos de publicación académica-social). Participar con los resultados obtenidos en foros, congresos, premios y reconocimientos, concursos de fotografía etc.
• Promover la presencia de brigadas de atención integral, con acompañamiento de charlas y conferencias en educación para la salud bio-psico social con personal académico, organizaciones sociales de estudio-investigación-atención de prestigio, profesionistas egresados y /o sistema de salud. Promover el diagnóstico, tratamiento y/o canalización “oportunos”, en por ejemplo errores refractivos, catarata, retinopatía diabética, degeneración macular, síndrome de ojo seco en poblaciones vulnerables del país.
• Promover la Investigación aplicada de campo, poblaciones, y sistematizar información en el insumo de artículos, notas y/o recursos para manuales, protocolos universitarios subsecuentes, distinciones o tesis
• Gusto por el trabajo en equipo multidisciplinario, la autodisciplina y la focalización de trabajo por resultados
• Gusto por el trabajo comunitario y la atención a poblaciones vulneradas
• Disponibilidad, flexibilidad y sentido de urgencia
• Compromiso con la planificación, organización y sistematización
• Creatividad, resiliencia e iniciativa
* Algunas actividades se encuentran en constante evaluación por profesorado responsable y coordinador de la Brigada.
• Cupo limitado
• Disponibilidad para viajar
• Actividades presenciales y reuniones a distancia
• 100% de créditos
• Creatividad, resiliencia e iniciativa
* Disponibilidad de tiempo